ENTENDIENDO LA CONTABILIDAD
Forma de anotar la Partida Doble – Contabilizando Nomina II
Registrar el mismo hecho dos veces. Esa es la idea, que exista un modelo que permita controlar la validez de lo ocurrido con anotaciones que se puedan contrastar.
En el artículo previo se ilustró la contabilización de un comprobante de pago de nómina típico.
En lo sucesivo, cada mes, por causa de la relación laboral, se desprende una obligación para el empleador la cual es realizar los aportes a la seguridad social.
Para el escenario que venimos desarrollando, el tendero, como aportante, está acogido a la exención de la ley 1607, en cuyo caso no asume pagos por Salud, ICBF y SENA. El ayudante del ejercicio está afiliado a riesgos con la tarifa mínima (0.522%).
La seguridad social del ayudante tiene estos valores.
Tipo Aporte | IBC | Aporte Empleador | Aporte Empleado |
EPS | 1300000 | 52000 | |
AFP | 1300000 | 156000 | 52000 |
ARP | 1300000 | 6800 | |
PARAFISCAL | 1300000 | 52000 |
La imputación contable de esta seguridad social suele ser de la siguiente forma:
Cuenta | Debito | Crédito |
510570 - Aportes a fondos de pensiones y/o cesantías | 156000 | |
238030 – Fondos de Cesantías y/o Pensiones | 156000 | |
510568 – Aportes a adm. de riesgos profesionales, ARP | 6800 | |
237006 - Aportes a adm. de riesgos profesionales, ARP | 6800 | |
510572 – Aportes cajas de compensación familiar | 52000 | |
237010 – Aportes al ICBF, SENA y cajas de compensación | 52000 |
Se aprecia que cada valor a cargo del empleador (columna aporte empleador) tiene la doble partida. La cuenta de gasto (empieza por 5) contra la cuenta por pagar (empieza por 2) al tipo de entidad correspondiente.
Los valores a cargo del empleado no tuvieron imputación ya que fueron cargados a la cuenta por pagar del tipo de entidad correspondiente en la contabilización del comprobante de pago.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.