ENTENDIENDO LA CONTABILIDAD
Forma de anotar la Partida Doble – Contabilizando Nomina I
Registrar el mismo hecho dos veces. Esa es la idea, que exista un modelo que permita controlar la validez de lo ocurrido con anotaciones que se puedan contrastar.
En artículos previos se ilustraba la forma de utilizar el Plan Único de Cuentas (PUC) para contabilizar una transacción y las cuentas típicas para contabilizar nómina. Miremos un caso práctico.
Supongamos que con el tiempo la tienda de nuestro ejercicio vinculó un ayudante, con contrato a término indefinido, con salario mínimo mensual vigente (año 2024), afiliación a seguridad social y reconocimiento de las prestaciones mínimas de ley. Su pago será los 15 y 30 de cada mes.
El comprobante de pago quincenal típico de este ayudante tendría la siguiente forma:
Concepto | Devengo | Deducción | Neto a Pagar |
Sueldo | 650000 | ||
Aporte Salud | 26000 | ||
Aporte Pensión | 26000 | ||
Total | 650000 | 52000 | 598000 |
La imputación contable de este comprobante de pago típico suele ser de la siguiente forma:
Cuenta | Débito | Crédito |
510506 - Sueldos | 650000 | |
237005 – Aportes a entidades promotoras de Salud | 26000 | |
238030 – Fondos de Cesantías y/o Pensiones | 26000 | |
2505 – Salarios por pagar | 598000 |
Otra forma de realizar la imputación contable de este comprobante de pago típico es afectar la cuenta 2505 Salarios por pagar para cada concepto del comprobante. Se presenta de la siguiente forma:
Cuenta | Débito | Crédito |
510506 - Sueldos | 650000 | |
237005 – Aportes a entidades promotoras de Salud | 26000 | |
238030 – Fondos de Cesantías y/o Pensiones | 26000 | |
2505 – Salarios por pagar | 650000 | |
2505 – Salarios por pagar | 26000 | |
2505 – Salarios por pagar | 26000 |
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.