La configuración del envío de correos mediante SMTP con OAuth 2.0 es una tarea esencial para asegurar una comunicación segura desde el sistema. A continuación, te guiamos paso a paso para que puedas realizar esta configuración de forma correcta y sin complicaciones.
🧭 Ruta en el sistema
Administración del Sistema → Administración → Mantenimiento de Configuración → Nuevo
⚙️ Procedimiento de configuración
1. Crear una nueva configuración SMTP
Ingresa al mantenimiento de configuración.
Presiona el botón "Nuevo".
2. Completar los datos generales
Código: Identificador único para esta configuración.
Descripción: Nombre descriptivo.
Servidor SMTP: Ejemplo:
smtp.office365.com
osmtp.gmail.com
.Correo electrónico del remitente: Dirección desde la cual se enviarán los mensajes.
Puerto SMTP: Usualmente se utiliza el 587.
3. Opciones generales
Asegúrate de marcar las siguientes opciones:
✅ Requiere autenticación con el servidor.
✅ Usa conexión SSL.
✅ Enviar directamente al servidor SMTP.
4. Ingresar credenciales
Usuario: Correo del remitente.
Contraseña y Confirmación de contraseña.
⚠️ Si se utilizará OAuth 2.0, la contraseña no será necesaria luego de la autorización.
🔐 Autenticación con OAuth 2.0
Activar y vincular la cuenta
Marcar la opción "Usar OAuth 2.0".
Seleccionar el proveedor:
Microsoft (Office 365)
Gmail (Google Workspace)
Presionar “Inicio de sesión”.
Se abrirá una ventana del navegador para autenticarse con la cuenta correspondiente.
Ingresar las credenciales del proveedor y autorizar el acceso.
Al finalizar, las credenciales quedarán registradas correctamente en el sistema.
✉️ Probar configuración (opcional)
Marcar la casilla “Probar envío”.
Ingresar una dirección de correo electrónico de prueba.
Ejecutar la prueba para asegurarse de que la configuración funciona correctamente.
💡 Consideraciones adicionales
Esta configuración debe realizarse por cada compañía que utilice un remitente diferente.
Verifica que el correo del remitente tenga los permisos necesarios para enviar correos desde aplicaciones de terceros.
Si se presentan errores de autenticación, es recomendable revisar las políticas de seguridad del proveedor (Microsoft o Google), ya que podrían estar bloqueando el acceso.
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.