Las provisiones de nómina son los valores que las empresas deben reservar, mes a mes, para facilitar los desembolsos y pagos de las prestaciones sociales.
Para calcular las provisiones en el sistema de Go Nómina se utiliza el proceso 9 Provisiones y Consolidaciones. Antes de ejecutar este proceso, se debe validar que estén acumulados todos los procesos de pago de nómina y prestaciones sociales del mes.
Este proceso se ejecuta por la ruta: Proceso de Fin de Mes\Provisiones y consolidaciones\Proceso Provisiones-Consolidaciones\Parámetros y Proceso.
Al entrar en esta opción se ingresan los parámetros del proceso.
Sociedad: Se selecciona la sociedad sobre la cual se va a calcular la provisión del mes
Proceso: Se selecciona el proceso 9 PROVISIONES Y CONSOLIDACIONES
Tipo de liquidación: Se selecciona el tipo de liquidación que tienen matriculados los empleados en la Hoja de Vida, puede ser “Q” Quincenal o “M” Mensual. Si en la sociedad se tienen empleados en los dos tipos de liquidación, se debe ejecutar el proceso 9 para ambos tipos de liquidación.
Año: Se ingresa el año para el cual se van a calcular las provisiones.
Mes: Se selecciona el mes sobre el cual se va a ejecutar el proceso de provisiones.
Período: Se debe seleccionar 4 DEL MES, porque el proceso de provisiones se ejecuta sobre la nómina del mes.
Fecha desde: Se ingresa la fecha del primer día del mes sobre el cual se va a ejecutar el proceso de provisiones.
Fecha hasta: Se ingresa la fecha del último día del mes sobre el cual se va a ejecutar el proceso de provisiones. Si el mes tiene 31 días, se debe ingresar la fecha hasta, con el día 31del mes.
Fecha Corte: Se ingresa la fecha del último día del mes sobre el cual se va a ejecutar el proceso de provisiones. Si el mes tiene 31 días, se debe ingresar la fecha corte con el día 31del mes.
Fecha pago: Se ingresa la fecha del último día del mes sobre el cual se va a ejecutar el proceso de provisiones. Si el mes tiene 31 días, se debe ingresar la fecha de pago con el día 31del mes.
Variable 1: Este campo se deja en blanco
Variable 2: Este campo se deja en blanco
Selección de empleados (Presidencia, gerencia, departamento, jefaturas, áreas): Estos campos normalmente van en blanco. Sólo se diligencian, en caso de querer liquidar las provisiones filtrando los empleados por alguna de las jerarquías de la estructura organizacional. Si no se desea hacer el filtro por la estructura organizacional, estos campos se dejan en blanco.
Rango de códigos: Se debe ingresar el rango de 0 a zzzzzzzzzzz, para liquidar a todos los empleados de la sociedad. Si se desea liquidar un empleado específico, en este rango se ingresa el código del empleado a liquidar.
Localidad: Este campo debe dejarse en blanco cuando se vaya a liquidar las provisiones para todas las localidades de la sociedad. Solo se debe seleccionar una localidad si se desean calcular las provisiones por cada localidad.
Tipo de nómina: Este campo debe dejarse en blanco para liquidar las provisiones de todos los tipos de nómina de los empleados. Solo se debe seleccionar un tipo de nómina si la sociedad cuenta con empleados en diferentes tipos de nómina y se desea calcular las provisiones por cada tipo de nómina de manera individual.
Centro de costos: Este campo debe dejarse en blanco si se desea liquidar las provisiones para todos los centros de costos. Solo se debe seleccionar un centro de costos, si se quiere realizar la liquidación de manera específica para un centro de costos en particular.
Condición: Este campo debe dejarse en blanco, a menos que se desee establecer alguna condición específica para la liquidación. Por ejemplo, si se quiere excluir a algún empleado del proceso de liquidación.
Una vez ingresados todos los parámetros del proceso, se da clic en el botón "Grabar". Después, se debe seleccionar el botón "Procesar" para ejecutar el proceso de provisiones y consolidaciones.
Al dar clic en el botón "Procesar", el sistema pregunta: ¿Desea procesar? Se selecciona el botón “Si”.
Al ejecutar el proceso 9, el sistema calcula los valores de provisión y consolidación del mes. Al terminar el proceso genera mensaje “El proceso terminó con éxito”. Si aparece algún mensaje de error, favor contactar al área de soporte. Se da clic al botón “Aceptar”.
Para revisar las provisiones y consolidaciones calculadas se puede generar el reporte 351 Prov/Consol X Empleado. Antes de generar el reporte, se debe parametrizar por la ruta: Proceso de Fin de Mes\Provisiones y consolidaciones\Proceso Provisiones-Consolidaciones\Reportes\Parámetros de Reportes. Allí se ubica el reporte 351 y se da clic sobre el botón “Siguiente bloque”.
Luego se ingresan los parámetros del reporte, se aceptan los parámetros y se graban los cambios.
Para generar el reporte 351 Prov/Consol X Empleado se ingresa por la ruta: Proceso de Fin de Mes\Provisiones y consolidaciones\Proceso Provisiones-Consolidaciones\Reportes\351. Prov/Consl X Empleado. Luego se da clic en el botón Generar.
En concepto se puede seleccionar "todos", para generar el reporte de todas las prestaciones o también se puede seleccionar una prestación específica.
Después de seleccionar el concepto se da clic en el botón “Ejecutar” y se genera el reporte.
En el reporte 351 se pueden visualizar los días provisionados, la base sobre la cual se calcula la provisión, el valor de la provisión del mes y el valor consolidado al mes en el que se ejecuta el proceso.
En la ruta Proceso de Fin de Mes\Provisiones y consolidaciones\Proceso Provisiones-Consolidaciones\Consulta General de Consolidaciones también se pueden visualizar los valores calculados en el proceso de provisiones y consolidaciones.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.