Concepto de Holgura en el módulo de Control de Tiempo
Una inquietud expresada por los clientes que utilizan el modulo de Control de Tiempo es como se puede controlar las marcaciones de entrada y salida de personal de tal manera que no me generen tiempo extra por llegar muy temprano o retirarse mucho después de la hora de salida, conforme al turno que estén cumpliendo.
Analicemos un caso: El cliente desea que los empleados que trabajan en el área de Atención a Invitados no generen tiempo extra si llegan 45 minutos antes de su hora de entrada y que solo generen tiempo extra si se van 30 minutos después de la hora de salida, del turno que les corresponda.
En el sistema existe la opción de definir esto por la ruta: Control de Tiempo – Parámetros – Definición de Holguras.
Como se observa en la imagen anterior, por cada Transacción y Tipo de Marcación, se puede definir la holgura, en minutos, para interpretar una marcación de entrada y una marcación de salida. Es importante destacar que esta definición se debe hacer para cada Centro de Costo sujeto a control y liquidación de novedades a través del módulo de Control de Tiempo.
La configuración de la imagen se lee de la siguiente manera:
Los campos E Min (Entrada mínima) y E Max (Entrada máxima) tienen los valores 00:45 y 00:15 respectivamente. Significa que:
- Si el empleado marca en el reloj su entrada 45 minutos antes de la hora de entrada del turno, el sistema interpretará que ha entrado a la hora puntual.
- Si el empleado marca en el reloj su entrada hasta 15 minutos después de la hora de entrada del turno, el sistema interpretará que ha entrado a la hora puntual.
Los campos S Min (Salida mínima) y S Max (Salida máxima) tienen los valores 00:00 y 00:30 respectivamente. Significa que:
- Cualquiera que sea la hora de salida que haya marcado el empleado, si esta es anterior a la hora de salida del turno, el sistema interpretará que ha salido más temprano de lo habitual.
- Si el empleado marca en el reloj su salida hasta 30 minutos después de la hora de salida del turno, el sistema interpretará que ha salido a la hora puntual.
¿Qué efectos tiene esta interpretación en la práctica?
Ejemplo: Un empleado del centro de costos Atención a Invitados tiene un turno cuyo horario va de 7:00 a.m. a 2:40 p.m.
Si el empleado marcó la entrada el día 03 de mayo a las 6:30 a.m., el sistema sustituirá para todo cálculo la hora de entrada por las 7:00 a.m., que es la del turno; pero si el empleado marcó la entrada a las 6:00 a.m., el sistema no sustituirá la hora marcada. En este ultimo caso el efecto visible será que el sistema le generará tiempo extra entre las 6:00 a.m. y las 7:00 a.m.
Si el empleado marcó la entrada el día 03 de mayo a las 7:10 a.m., el sistema sustituirá para todo cálculo la hora de entrada por las 7:00 a.m., que es la del turno; pero si el empleado marcó la entrada a las 7:25 a.m., el sistema no sustituirá la hora marcada. En este ultimo caso el efecto visible será que el sistema le generará tiempo ordinario por 25 minutos menos que el habitual.
Si el empleado marcó la salida el día 03 de mayo antes de las 2:40 p.m., el sistema no sustituirá la hora marcada. En este último caso el efecto visible será que el sistema le generará tiempo ordinario por la cantidad de minutos que hagan falta para alcanzar la hora habitual de salida.
Si el empleado marcó la salida el día 03 de mayo a las 2:50 p.m., el sistema sustituirá para todo cálculo la hora de entrada por las 2:40 a.m., que es la del turno; pero si el empleado marcó la entrada a las 3:15 p.m., el sistema no sustituirá la hora marcada. En este último caso el efecto visible será que el sistema le generará tiempo extra entre las 2:40 p.m. y las 3:15 p.m.
Esperamos haber arrojado claridad respecto al manejo de las holguras en el sistema y como afecta la generación de novedades de Control de Tiempo. Importante: No confundir este concepto con el de Redondeo de tiempo extra, son diferentes y excluyentes entre sí.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.